El pasado viernes vino Miguel Angel, miembro de la once a darnos una charla sobre la ceguera. Nos estuvo explicando que la ceguera podía ser congénita o adquirida, total o parcial. El adquirió su ceguera con 13 años y da las gracias por poder haber visto durante esos 13 años.
A continuación nos explicó diferentes programas adaptados a ellos y las facilidades que le proporcionaban.
El día 7 de mayo recibimos una charla por el personal de la ONCE, en concreto la charla la realizó Miguel Ángel, que es maestro y usuario de materiales tiflotécnicos.
La primera parte de la charla se basó en explicarnos los tipos de ceguera, que podía ser congénita o adquirida.
Después Miguel Ángel nos mostró algunos de los materiales que pueden utilizar las personas ciegas como son por ejemplo:
Zoom text: que es un programa para ordenadores
Teclados adaptado con braille
Reproductor de audios de libros
Además y como dato curioso de la charla, Miguel Ángel nos estuvo contando que Apple, es una de las marcas que incluye en sus dispositivos, un programa apto para que la utilización de dispositivos tecnológicos para personas ciegas sea posible.
La charla de hoy la ha dado un chico con deficiencia visual,
Miguel Ángel. Este chico su ceguera es adquirida con 13 años debido a una
atrofia en el nervio óptico. Él trabaja como ciego total aunque tiene restos
visuales. Ha comentado que los tiflotécnicos son las personas que se encargan
de acompañar al discapacitado visual. La ceguera puede darse por varios
motivos: enfermedad, accidente, desgaste, etc. La discapacidad visual puede surgir
de dos formar:
Congénitas: se
puede adquirir en el embarazo, debido a una enfermedad o cualquier otro síntoma,
o en el parto por la utilización de fórceps, ventosas, etc. Ésta se estimula a
través del tacto, porque no se vea, no significa que no podamos percibir el 80%
de información que adquirimos por la vista.
Adquirida: puede
comenzar a lo largo del primer año de vida.
La ceguera puede ser de dos tipos:
Total: cuando no
conseguimos percibir nada de lo que nos rodea.
Parcial: se ve
aunque se mantiene la ceguera.
La agudeza visual es la distancia a la que se perciben los
objetos o paisajes. Para estar afiliados a la once no puedes ver del largo del
brazo.
La tiflotonía tiene en cuenta la ceguera total, para ello se
trabaja con materiales tiflotécnicos para que no se tenga la necesidad de la
vista para acceder a cualquier información. Le ceguera parcial trabaja con
materiales como, amplificación de caracteres, gráficos o contraste de colores. Un
ejemplo de ellos es el Zoom text, la función de este programa es aumenta los
caracteres y puedes ver la pantalla de diferentes puntos. Este programa es el más
completo pero a la vez el más costoso.
La ceguera total trabaja con teclados que tienen las teclas
separadas y fuertes colores. El braille
es un sistema de código de puntos que se interpreta a través del tacto. Otro material
tiflotécnico es el braille hablado, que verbaliza los emoticonos.
Unos de los programas utilizados en el área de las matemáticas
es el Landa. También existe un reproductor en el que se graban los libros. Iphone,
ipad tiene una app gratuita para poder descargar libros Gestor Once de Libros Digitales “Gold”.
Mi primer anuncio escogido es de la granja de las
barriguitas, en ella aparece una granja compuesta por niñas, llena de animales,
con un paisaje de campo y con muchos accesorios para la granja. El aspecto que
trabajaría sería fomentar igualdad entre niños y niñas, ya que estas tienen que
participar también en las actividades que son consideradas de niños. También
señalaría la importancia del medio
ambiente, que entre todos hay que cuidarlo y respetarlo.
En él sale la imagen de un niño con su abuelo en un bar,
en la cual ambos están haciendo una carrera para ver quién se come antes la
galleta, teniéndola que abrir, volviéndola a cerrar de nuevo y por último
beberse el vaso de leche. Los aspectos que yo trabajaría de este anuncio en el
aula serían las relaciones familiares, que si ellos tienen una buena relación
con sus padres, hermanos o con sus abuelos como por ejemplo sale reflejado en
el anuncio. Otro aspecto que puedo trabajar en clase de este anuncio, es la
buena alimentación.
Este anuncio trata sobre niños que les hacen escribir una
carta a los reyes magos y otra a sus padres. Aquí podemos ver la poca
importancia de las cosas materiales cuando se tiene el cariño de las personas a
las que quieres.
Con este anuncio podríamos hablar con los niños sobre que
pedirían ellos, que elegirían, haciéndoles reflexionar sobre lo que están
diciendo, hacer con ellos algo parecido al anuncio para que vean la importancia
de las cosas.
En este anuncio podemos observar como siempre ponen de
ejemplo para cuidar a los bebés a las niñas, les dan de comer, los cambian, los
cuidan…
Aquí podemos hablar y hacerles reflexionar sobre que los
padres también pueden cumplir esas funciones, ambos pueden cuidar de los niños
en perfectas condiciones.
Este anuncio trata sobre unos cereales y
además cuenta con una gran animación que llamaría más la atención de los niños.
Mediante este anuncio podríamos trabajar con los niños la importancia de una
alimentación adecuada y saludable, además de llevar una vida sana haciendo
deporte.
Basándonos en el anuncio podríamos hacer gran
hincapié en la alimentación y la vida saludable. Para trabajar el tema,
podríamos realizar actividades con los niños para que sepan que hay que
realizar cinco comidas al día (siendo el desayuno una de las comidas más
importantes, ya que nos da energía para todo el día). Podríamos tratar con
ellos además, los alimentos que se comen en cada comida (por ejemplo los
cereales son para desayunar y la sopa sería
para comer). También trabajaríamos con ellos el deporte, que es necesario para
mantener nuestro cuerpo sano ayudándonos de la comida saludable y haciendo
ejercicio, ya que la comida nos da fuerza para realizar cualquier deporte (por
ejemplo el niño del anuncio se toma sus cereales y realiza una actividad
física).
Este anuncio es publicidad sobre una casa de muñecas de
playmobil que captaría la atención de los niños al ser un juguete. A partir de
este anuncio podemos centrarnos en el tema de las partes de la casa y las
relaciones familiares.
Tras visualizar el anuncio podemos trabajar con los niños
mediante distintas actividades los siguientes aspectos:
Se trata de
una película que se desarrolla entre el fondo y la superficie del mar. Ariel,
la protagonista, es una sirena que no se encuentra del todo conforme con la
vida que le ha tocado vivir. Siente especial debilidad por todos los artilugios
que encuentra a la deriva cuando sube a la superficie del mar (donde tiene
prohibido ir). En uno de sus viajes al “mundo exterior”, Ariel ve un barco, se
acerca a él y se enamora (a primera vista) del príncipe Eric, que viaja en ese
buque.
Entonces, se
origina una tormenta a causa de la que el príncipe en cuestión cae al mar.
Ariel, que
lo ve todo, lo salva y lo arrastra hasta la orilla. Allí,
el príncipe
se despierta y ve a Ariel pero, como está confundido por la caída al mar, no
sabe distinguir si son alucinaciones suyas o si esa chica es real, ya que ésta
desaparece sin dejar rastro y él solo es capaz de recordar su voz. El padre de
Ariel, el rey Tritón, lo descubre y se enfada mucho con ella. Ariel sintiéndose
atacada y triste, decide acudir a la bruja del mar, Úrsula, quien, con sus
poderes, conseguirá ayudarla, pero no a cualquier precio: si Ariel quiere unas
piernas (físico) para poder estar con un hombre, deberá regalarle su voz
(instrumento con el que se expresa). No lo olvidemos: ¡todo por amor! Ariel
puede encontrarse con el príncipe, pero necesita, antes de tres días, que el
príncipe le dé un beso de amor para poder recuperar su voz. Si no, Ariel
volverá a convertirse en una sirena y pertenecerá a Úrsula para siempre. La
bruja, al ver que el príncipe se está en enamorando de Ariel, se transforma y,
como dispone de la voz de Ariel, lo engaña. En el último momento, los animales
(amigos de Ariel) llevan a cabo un complot y, gracias a que Úrsula pierde su
collar, Ariel logra recuperar su voz. Ariel y el príncipe consiguen acabar con
la bruja y se casan. Finalmente, Tritón accede al matrimonio de su hija con un
humano, ya que lo que él más desea es verla feliz.
Vinculación en Educación Infantil.
La temática de la película está
basada en el mar, los animales marinos y el amor. Esta temática la podríamos
relacionar con las áreas de Educación Infantil de Conocimiento del entorno y Lenguaje:
Comunicación y representación. Basándonos en esta temática
y adaptándolo a las diferentes etapas de Infantil,
podríamos realizar diferentes actividades relacionadas con los animales
marinos, conocimientos sobre el mar, impulsar el valor por el medio ambiente
cuidando el mar y el respeto hacia los animales. También se puede inculcar el
valor del amor y las relaciones familiares.
Análisis
de una canción de la película.
"Bajo el mar"
Esta canción
la canta Sebastián, que es un cangrejo amigo de Ariel y a la vez se encuentra
bajo el servicio del Rey Tritón, padre de Ariel. La canción va dirigida a
Ariel, que al desear tanto ser humana Sebastián intenta quitarle la idea de la
cabeza mostrándole lo bueno del mar, exponiendo
las ventajas de vivir bajo el mar y los inconvenientes de vivir en la tierra,
para convencerla de que se quede en el mar, en lugar de ceder a su deseo de ser
humana para vivir con el príncipe Eric.
Destacamos el siguiente párrafo de la canción:
"Ariel, escúchame. Ese mundo está muy mal.
La vida bajo el mar es mucho mejor que el mundo allá arriba.
Tú crees que en otros lagos las algas más verdes son
Y sueñas con ir arriba, ¡qué gran equivocación!
¿No ves que tu propio mundo no tiene comparación?
¿Qué puede haber allá fuera que causa tal emoción?"
Hemos destacado este párrafo porque refleja muy bien la idea que
transmite la canción.
Análisis de los personajes.
En cuanto a
la significación de los personajes, la protagonista, Ariel, representa el deseo
por ser humano y el símbolo de lucha, la lucha por conseguir su sueño y como
vencer todos los obstáculos para ello. Encarna el papel de “la más
rebelde”, “la más atrevida”, etc.
Ariel
representa el papel de una joven inconformista que necesita más de lo que su
entorno le puede ofrecer y su rebeldía y su deseo de conocer una realidad
diferente a la que la rodea la llevan a incumplir las reglas impuestas por su
padre. No obstante, Tritón siempre acaba enterándose de sus escapadas al mundo
exterior y castiga la curiosidad y las inquietudes de conocimiento de la
protagonista, acto que consideramos muy grave.
El
personaje del príncipe Eric se desarrolla en un escenario que simboliza todo lo
contrario al sueño de la protagonista y todo su mundo.
Se trata de un marinero valiente, atrevido y cuyo único objetivo en la vida es
encontrar el amo, como Ariel. Inocente y tímido pero con personalidad, es un
joven apuesto y con las ideas claras.
El padre de
Ariel,el reyTritón, Tritón ejerce de padre sobreprotector con ella. Como es
un hombre fuerte y poderoso, da la imagen de ser muy estricto, pero aunque le
gusta que se cumplan las normas, tiene muy buen corazón. Muestra un odio infinito
hacia los humanos al principio del filme, porque los ve como una amenaza para
su especie, pero, al final, al ver que el príncipe Eric es el hombre que hace
feliz a su hija Ariel, cambia de mentalidad.
El
personaje de la bruja del mar,Úrsula, es malvada y vengativa. Siente un odio
incontrolable hacia Tritón, el rey del mar, ya que en su día, le arrebató el
trono y quiere hacérselo pagar con sufrimiento. Es por eso por lo que Úrsula,
en vez de atacarlo a él directamente, lleva a cabo su estrategia con Ariel, que
es mucho más inocente. Tiene poderes mágicos para hacer el mal.
Flounder
y Sebastián no tienen un valor único en sí pero representa, cada uno
respectivamente, el valor de la amistad y por otro lado el respeto hacia
alguien superior o por el que sientes miedo.